Asociación para
el desarrollo cultural
y económico entre
Oriente Medio
y Europa
La Asociación
Asociación ADCOME
Denominación, Objeto y Fines (Extracto Estatutos)
Denominación
Con la denominación ASOCIACIÓN ADCOME (Asociación para el desarrollo cultural y económico entre
OM y EU) se constituye esta entidad, que regula sus actividades de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo,
reguladora del Derecho de Asociación en el Reino de España, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo
de ánimo de lucro.
En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la citada Ley
Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y las disposiciones complementarias de
desarrollo.
Duración y Domicilio social
Esta Asociación se
constituye por tiempo indefinido, pudiendo ingresar en ella
nuevos socios o causar baja los antiguos sin necesidad de nueva constitución.
La Asociación establece su domicilio social en Calle Antonio Gala 1, Bajo- B, 18600 Motril, (Granada)
y el ámbito territorial en el que va a realizar
principalmente sus actividades es todo el territorio de España.
Fines
Los fines de la Asociación son:
a) Co ntribuir en el desarrollo cívico y participativo de las relaciones entre
Oriente Medio y Europa.
b) Unir los diferentes sectores y actores con la finalidad de potenciar el desarrollo de las relaciones entre Oriente Medio
y Europa.
c) Promover, participar, estudiar
y organizar actividades que fomenten las relaciones entre Oriente Medio y Europa.
d) Establecimiento de acuerdos de colaboración, alianzas y/o convenios con
otras organizaciones o instituciones que defiendan intereses análogos.
Actividades
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:
a) Creación, elaboración, pro ducción, publicación, edición, distribución,
administración y promoción de obras multimedia, intelectual y/o industrial vinculadas a las materias objeto de la Asociación.
b) Posibilidad de distribuir
y colaborar con medios de comunicación, en cualquier tipo de soporte físico y/o digital vinculados a las materias objeto de la Asociación.
c) Investigación y desarrollo de técnicas, medios y recursos ligados a las materias objeto de la Asociación.
d) Organización de foros, estancias, conferencias, coloquios, seminarios y otras
actividades relacionadas con las materias objeto de la Asociación.
e) Resto de actividades complementarias para el cumplimiento de los fines de
control y mejora del buen gobierno.
Quiénes somos
Mensaje del presidente
Estimados socios, simpatizantes y amigos.
En mi vida profesional he tenido una larga experiencia en las relaciones
entre diferentes culturas. Algunas de esas experiencias han estado
vinculadas a Oriente Medio —de donde procedo—y otras, al mundo
occidental. Con gran sorpresa por mi parte, he visto cómo estas
dos grandes culturas viven desconectadas la una de la otra, sin
intercambios culturales y sociales significativos en materia de cine, artes
plásticas o literatura, por mencionar solo algunos de los numerosos
espacios que facilitarían la comprensión mutua entre ambos mundos y
sensibilidades.
Es evidente que un mejor conocimiento del modo de entender la vida
por parte de ambas culturas mejorará la comunicación, fortalecerá el
respeto, las relaciones de amistad y el progreso cultural y económico
entre Oriente Medio y Europa.
ADCOME se funda con el propósito de llevar a cabo acciones culturales
concretas que acerquen a Europa el pensamiento y el sentimiento de
Oriente Medio, y de forma análoga, realizar acciones que permitan dar
a conocer la cultura europea directamente a los países de Oriente
Medio, sus ciudadanos y operadores culturales, sociales y económicos.
Entendemos que ADCOME ha de ser el puente de conexión entre dos
mundos que necesitan conocerse y comprenderse, y qué mejor
Un cordial saludo.
imadbadour.com
En mi vida profesional he tenido una larga experiencia en las relaciones
entre diferentes culturas. Algunas de esas experiencias han estado
vinculadas a Oriente Medio —de donde procedo—y otras, al mundo
occidental. Con gran sorpresa por mi parte, he visto cómo estas
dos grandes culturas viven desconectadas la una de la otra, sin
intercambios culturales y sociales significativos en materia de cine, artes
plásticas o literatura, por mencionar solo algunos de los numerosos
espacios que facilitarían la comprensión mutua entre ambos mundos y
sensibilidades.
Es evidente que un mejor conocimiento del modo de entender la vida
por parte de ambas culturas mejorará la comunicación, fortalecerá el
respeto, las relaciones de amistad y el progreso cultural y económico
entre Oriente Medio y Europa.
ADCOME se funda con el propósito de llevar a cabo acciones culturales
concretas que acerquen a Europa el pensamiento y el sentimiento de
Oriente Medio, y de forma análoga, realizar acciones que permitan dar
a conocer la cultura europea directamente a los países de Oriente
Medio, sus ciudadanos y operadores culturales, sociales y económicos.
Entendemos que ADCOME ha de ser el puente de conexión entre dos
mundos que necesitan conocerse y comprenderse, y qué mejor
lenguaje que el de la cultura, la ciencia y las artes.
Imad Badour
Presidente.
La junta directiva de asociación ADCOME
Solicitud de información Social
Interés Social
Solicitud de informaciónEconómica
Interés Económico
Blog

Joaquín Gil Enériz Nací en Tudela, una pequeña ciudad del norte de España situada en el valle del río Ebro y en la que, entre los siglos X y XV, convivieron tres culturas (cristiana, musulmana y judía), coexistiendo en relativa calma y dejando un rico patrimonio artístico y cultural. Nací en 1954, en la época de la posguerra y reconstrucción de una España que había pasado por una guerra civil y que empezaba el despegue económico de la década de los sesenta del pasado siglo, en un período de dictadura política que terminó con la llegada de la democracia.
Realicé los estudios escolares y, más tarde, cursé el bachiller escolar que daba acceso a la universidad, aunque entonces comencé ya a trabajar. Formé parte durante 40 años de la plantilla de una empresa japonesa que se instaló en Tudela, Sanyo España, hasta su cierre, ubicando mi labor en los puestos de sección de compras, almacén de materias primas, almacén de productos acabados y, durante 25 años, fui responsable de la aduana en factoría.

Marcos Huarte (1974) Nacido en Beasain (Gipuzkoa). Estudiante de bachillerato en el Lizeo Alkartasuna y posteriormente de Biología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Hijo de padre empresario y madre ama de casa, lo que le lleva a vivir al vaivén de la fortuna de los proyectos del padre en una época complicada en Euskadi.
Conoce al amor de su vida a la tardía edad de 36 años, con la que sigue felizmente casado a día de hoy, una doctora en bioquímica con gustos tan eclécticos como los de él.
Aficionado a la cultura desde niño y precoz lector de comic y de novela, sus primeras aficiones van al albur de la literatura y la historia, añadiéndose con el tiempo la pintura, la lingüística y la música. Amante de la novela contemporánea, especialmente de la novela negra y la de espías, amante del jazz y de las tertulias de ámbito cultural y político. Aficionado de la Real Sociedad de Futbol desde muy niño, llega a ver las dos ligas que el modesto club donostiarra conquista en los ochenta, aunque posteriormente

Carlos Medrano Sola es un consultor destacado en el crecimiento rentable de la empresa, y en
algunas reestructuraciones, nacido el 25 de abril de 1972 en Pamplona, se licenció en
Economía por la Universidad Pública de Navarra en 1995. Su trayectoria se caracteriza por una
constante evolución y aprendizaje, destacando su MBA por la Cámara Navarra de Comercio e
Industria en 2003, entre otras formaciones. Dedica su vida profesional al mundo de la
empresa, pero también tiene tiempo para ser profesor de dirección comercial en la UPNa y es
director académico del MBA de la Cámara de Comercio.
Medrano Sola ha sido clave en crecimiento rentable de diversas empresas a través de Eximia
Consultores, enfocándose en el marketing, ventas, interim management y reestructuraciones
empresariales. Como consultor tiene tres servicios básicos; primero el crecimiento rentable y
equilibrado de la empresa, en segundo lugar el comercial digital internacional y en tercer lugar
la transformación de empresas para que alcancen todo su pot

ADCOME entrevista a la doctora Rosa María García Baena
“Cuanto más avancemos en la restitución de la mujer en la Historia, iremos tomando consciencia de las posibilidades que se nos ofrecen de construir sociedades más estables, conciliadoras y justas”
Biografía
Doctora en Historia y Literatura, licenciada en Filología Hispánica y Filología Clásica; funcionaria pública desde hace 20 años. Premio de investigación Gerald Brenan (Universidad Nacional a Distancia, 2004), Premio Nacional Jóvenes investigadores (Ministerio de Innovación, 2008); ha conferenciado en congresos internacionales sobre Historia de la Masonería e Historia de la Inspección (Ministerio de Educación) y publicado diversos libros y artículos; la mayoría biografías con protagonistas femeninos por la Universidad de Málaga, la Real Academia de Historia u otros organismos públicos. Se autodefine como persona transcontinental y cosmopolita porque por razones laborales y familiares se sitúa entre 3 continentes, siendo en la exótica ciudad norafricana

Premio de Excelencia Institucional recibido del embajador de la Liga de los Estados Árabes en Madrid Dr. Malek Twal.
- El Primer Congreso Árabe Europeo de Recursos Humanos y Formación.
Madrid - Octubre 2023.
المؤتمر العربي الأوروبي الأول للموارد البشرية والتدريب في مدريد
- The First Arab-European Conference on Human Resources & Training
عماد بدور رئيس أدكومي
ADCOME Asociación para el desarrollo cultural y económico entre Oriente Medio y Europa
جمعية أدكومي من أجل التنمية الثقافية والإقتصادية بين الشرق الأوسط وأوروبا
#ADCOME
adcome.org

Soy una apasionada defensora de la innovación y de la educación a lo largo de la vida. El mundo siempre gira….
A lo largo de mi carrera, he trabajado en la implementación de estrategias y proyectos innovadores. En todos ellos, he comprobado que “las cosas, las hacen las personas” si saben, pueden y quieren.
El compromiso con la innovación nos llevó. Tras formar parte de una agencia gubernamental desarrollando estrategias de I+D+i, a fundar la empresa Happeninn, donde asesoramos a empresas y regiones en estrategias de innovación y desarrollo económico y social.
Soy también cofundadora de Innovactoras, una asociación que busca visibilizar a mujeres innovadoras en ciencia, tecnología, educación y en general, innovaciones STEAM en muy diferentes campos y países. Gracias a esta iniciativa, se ha originado la Red Winn, financiada por CYTED, una red iberoamericana de universidades de 6 países para fortalecer los ecosistemas universitarios de innovación.

Brenno Ambrosini es un destacado músico y catedrático de piano, nacido en Italia y
considerado uno de los intérpretes más importantes del panorama musical actual. Comenzó
sus estudios musicales a los seis años y debutó a los once en su ciudad natal, Venecia. Con una
formación sólida en piano, órgano, violín y composición, ha perfeccionado su arte con
reconocidos maestros en Europa, como G. Oppitz, M. de Silva-Telles y J. Soriano.
Con una brillante carrera musical, Brenno ha ganado diversos premios y ha ofrecido
numerosos conciertos en ciudades de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha sido solista junto a
prestigiosas formaciones como The Royal Orchestra of Concertgebouw de Amsterdam, the
Royal Philharmonic Orchestra, Yokohama Symphony, San Petersburg Camerata, entre otras.
Además, es un apasionado de la música de cámara, colaborando con destacados músicos y
cuartetos.
Como catedrático de piano y música de cámara, Brenno Ambrosini comparte su vasto
conocimiento con jóvenes músicos, inspirándoles a alcan

ADCOME: El proyecto, "Siempre seré tu faro", es el resultado de un encuentro inesperado, un encuentro
que unió a dos almas afines en un punto del universo: una piedra con un faro pintado. De esa conexión,
nació una colaboración creativa llena de posibilidades. Este proyecto, que ahora ve la luz, es una fusión
perfecta entre la luz que guía al horizonte y la pintura sobre piedra. Cada una de las obras expuestas
lleva impresa su propia luz en el título, transmitiendo un significado profundo y personal. Un proyecto
que brilla con luz propia y aún tiene mucho por descubrir y desarrollar.
Fátima Marcelo y Pensatia son dos exploradoras de mundos paralelos que se encontraron para realizar
en un viaje inesperado. Fátima, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es una corredora
de fondo infatigable en su vocación artística. Desde entonces, el Dibujo y la Pintura se han convertido en
sus señas de identidad predominantes. Ha realizado numerosas exposiciones tanto de manera individual
como cole

LO QUE ADMIRAS TE CONSTRUYE. ANA BELÉN ALBERO DÍAZ .
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, es también Máster en Gestión Directiva de Entidades sin Ánimo de Lucro por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia y abogada del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona. A lo largo de sus 25 años de ejercicio en el mundo jurídico, ha realizado cursos de formación en distintas disciplinas relacionadas con el Derecho y el Asociacionismo. Además, ha publicado artículos en revistas culturales y jurídicas y más de media docena de guías divulgativas sobre temas jurídicos generales, y sobre constitución y gestión de asociaciones:
Un viaje por la constitución y gestión de asociaciones juveniles.
Vivienda joven para el Instituto Navarro de Deporte y Juventud.
El cuaderno de las ideas (proyectos para asociaciones).
El cuaderno de los dineros (financiación de asociaciones).
Nuestro sitio (guía jurídica para bajeras juveniles).

Cecilia Wolluschek
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Navarra, España. Cuenta con un Máster en Dirección de Proyectos, un executive MBA y un postgrado executive RCC Harvard. Está certificada en Lean Manufacturing y es experta en SCRUM, metodologías Agile. Cecilia ha realizado más de 150 cursos de formación y actualización, domina el inglés, el francés, el español y habla un poco de italiano.
Ha sido más de 15 años investigadora experimental, trabajando en Argentina, Italia y España para universidades y centros tecnológicos. En 2013, ha fundado su propia consultoría CW Consulting (www.cwconsulting.es). Los últimos 10 años ha sido la Directora de Proyectos para tres clústeres o asociaciones industriales en Navarra, en impresión electrónica, en energías renovables y en agroalimentación. Con todo ello, ha coordinado y se ha implicado directamente en más de 100 proyectos de I+D e industriales en áreas de innovación de

Nuestra asociación sin animo de lucro, nace en Octubre de 2018 con la voluntad de reforzar el sentimiento de hermandad y pertenencia, entre las personas que forman parte de los diferentes cuerpos de profesionales vinculados, en mayor o menor grado, a la seguridad en España.
No somos una organización sindical pero ponemos a disposición de nuestros afiliados una amplia red de contactos en medios de comunicación y partidos políticos para dar voz a sus problemáticas, difundirlas en nuestras redes sociales, que cuentan con más de 30.000 seguidores y defender el principio de autoridad.
Respetando las ideas personales y, al mismo tiempo, bajo la fuerza de un sentimiento conjunto de respeto a la Norma Suprema que refuerza nuestros lazos de convivencia, la Constitución Española y el respeto a las leyes vigentes, nuestra Asociación está al servicio de la defensa de los intereses de todos los cuerpos de profesionales vinculados a la seguridad pública y privada en España.

ADCOME
Entrevista al Doctor en Comunicación Salvador Doblas-Arrebola
"La comunicación, la actividad física y el compromiso social, ayudan a encontrar la felicidad y el equilibrio en tiempos de Inteligencia Artificial"
Doctor en Comunicación, sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional por la Universidad de Málaga, investigador y docente.
Breve curriculum
Doctor sobresaliente Cum Laude, con Mención Internacional por la Universidad de Málaga (tesis doctoral titulada: “Analisis de la calidad de las web de hospitales de Andalucía, mediante Inteligencia Artificial (Redes Neuronales Artificiales (RNA)), asimismo, es un investigador y docente con una amplia experiencia en el ámbito de la Comunicación y la Educación. Además, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, Experto en Comunicación para la Igualdad y Género, y Diploma en Informática de Gestión.
Ha sido responsable de Comunicación Corporati

Purificación Sánchez Lobeiras
Es Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos, Experta en
Recursos Humanos. Experta en Coaching, Licenciada en Filosofía y Letras.
Especialista en Programación Neurolingüistica y Eneagrama de la
Personalidad.
Es coach de desarrollo personal y estrategia profesional. Desde hace más de
20 años acompaña, asesora y potencia a profesionales en sus carreras para
que puedan crecer en liderazgo tanto personal como corporativo. Realizando
procesos de transformación únicos y personales para que los profesionales se
conozcan en su autenticidad y se posicionen en sus entornos desarrollando sus
propias estrategias. CEO de Espacio Vasalia Coaching, creadora y directora
del programa Charlas de Valientes, en su versión ampliada y express en su
canal de YouTube. Es miembro de la Asociación Española de Eneagrama y del
Instituto de Estudios Almerienses.

Nací en Ras Al Jaima (Dubai) el 17 de julio de 1978. Cursé un bachillerato de ciencias y soy madre
de tres hijos. Estudié gestión empresarial en la especialidad de administración hospitalaria y me
gradué en 2015. He trabajado en diversos campos, como el comercio, la óptica y los productos
para el cuidado de la piel, el cabello y los productos sanitarios en general.
En 2017 decidí centrarme en mi especialidad, la gestión de hospitales y centros médicos.
Además, también trabajo en la formación y el desarrollo de las habilidades de los empleados
para crear un entorno de trabajo más saludable. A través de mis obras de arte, intento crear un
lugar especial donde expresar mis sentimientos e ideas como mujer en un mundo dominado por
los hombres. Para ello utilizo acrílicos, otros materiales y diversas técnicas
رولا السباعي مواليد دولة الامارات، راس الخيمة، 17 يوليو 1978،ثانوية عامة علمي، أم لثلاثة أبناء، درست إدارة إعمال و تخصصت في إدارة المستشفيات خريجة 2015، عملت في في عدة مجالات، منها التجاري، البصريات،
Carlos Baeza Torres, nacido en Melilla el 15 de mayo de 1962, es un reconocido artista plástico y profesor de dibujo que ha recibido recientemente la Medalla de Oro de su ciudad por su dilatada carrera artística y por la difusión que hace de ella a través de su proyecto, titulado La Ciudad de las Cúpulas.
Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando de la Universidad Complutense de Madrid, ha compaginado sus labores docentes con las artes plásticas, habiendo realizado numerosos trabajos profesionales en el campo del diseño gráfico, el interiorismo, el diseño urbano y la escultura monumental.
Sus cuadros, detallistas y muy realistas, tienen una relación directa con los paisajes urbanos de Melilla, su ciudad natal, poniendo en práctica su particular concepción del arte al servicio de la realidad más próxima que le rodea. Con notables influencias de géneros pictóricos como el vedutismo veneciano, la pintura metafísica o el paisajismo urbano contemporáneo, homenajea la singular arquitectura modernis

Hannan Serroukh: No solo con la lucha armada erradicaremos el yihadismo.
Cuando eras niña viviste en casa de un salafista. Cuéntanos sobre tu historia con el islamismo. ¿Como lo viviste? Cómo te afectó?
Para mi esta persona es un terrorista social ,generó la separación entre musulmanes y no musulmanes inculcó las ideas de supremacía islámica e instauró un control férreo para que se cumpliera el código islámico. No ha utilizado armas pero si coacciones, señalamientos a todas aquellas personas que no cumplían con los preceptos islamistas y como todo salafista las mujeres se las comenzaron a tratar como algo malo que tenía que desaparecer, no tenían nada que ver con los valores que me habían educado anteriormente. Por desgracia hoy persona como él para algunos grupos políticos son considerados activistas sociales, líderes de la supuesta comunidad que se reúnen con nuestros dirigentes políticos.
Esta persona no solo cambió mi vida y creo un entorno hostil me robo los sueños que tenía de niña, jugará, correr ,

Could you summarise your life journey until now? Where are you from? Where have you lived and worked?
I was born in Pontevedra, but I moved to London when I was in my late teens. I put myself through university by working as a secretary and studied Politics. Upon graduation I got a job at an investment bank in the City but it didn’t really inspire me and I decided to change course. I did a TESOL course to teach English in order to be able to travel while I reconsidered my options. I’ve always been interested in the Arab world and therefore I chose that region, and I spent a couple of years in Sana‘a, Damascus and Alexandria.
Later I returned to Spain and I got a scholarship to do a doctorate. I chose Islamism as my topic because I had seen the phenomenon first-hand and wanted to understand it better, and I did the bulk of my research in Cairo. Since then, I have worked as a professor of Politics and International Relations at several universities and I have published numerous articles and book chapters on top

Nací en Pontevedra, pero me fui a Londres muy joven tras dejar mis estudios por motivos familiares, y allí estudié Ciencias Políticas a la vez que trabajaba de secretaria. Cuando terminé, conseguí un trabajo en un banco de inversiones de la “City”, pero no me motivaba y a decidí cambiar de rumbo. Hice un curso de enseñanza de inglés a extranjeros para viajar una temporada mientras consideraba mis opciones. Siempre me ha interesado el mundo árabe y elegí la zona, impartiendo clases de inglés en Sana’a, Damasco y Alejandría.
Finalmente volví a España y obtuve una beca para hacer un doctorado. Elegí como tema el islamismo, un fenómeno que había visto de primera mano y quería comprender mejor, y realicé el grueso de la investigación en El Cairo. Desde entonces he trabajado de profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en diversas universidades y he publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre temas relacionados con Oriente Medio.

Estimados socios, simpatizantes y amigos.
En mi vida profesional he tenido una larga experiencia en las relaciones entre diferentes culturas.
Algunas de esas experiencias han estado vinculadas a Oriente Medio —de donde procedo—y otras, al mundo occidental.
Con gran sorpresa por mi parte, he visto cómo estas dos grandes culturas viven desconectadas la una de la otra, sin intercambios culturales y sociales significativos en materia de cine, artes plásticas o literatura, por mencionar solo algunos de los numerosos espacios que facilitarían la comprensión mutua entre ambos mundos y sensibilidades.
Es evidente que un mejor conocimiento del modo de entender la vida por parte de ambas culturas mejorará la comunicación, fortalecerá el respeto, las relaciones de amistad y el progreso cultural y económico entre Oriente Medio y Europa. ADCOME se funda con el propósito de llevar a cabo acciones culturales concretas que acerquen a Europa el pensamiento y el sentimiento de Oriente Medio, y de forma análoga, realizar

Hay quien solo lucha contra molinos de viento y hay quien combate a gigantes, a bestias ciclópeas capaces de devorarnos. El cáncer es una enfermedad monstruosa a la que, día a día, los investigadores oncológicos -gladiadores de nuestro tiempo- tratan de debilitar en la arena del laboratorio.
A principios de los ochenta del siglo XX, uno de esos gladiadores -el doctor en Bioquímica Mariano Barbacid Montalbán- hirió el ojo del cíclope: aisló un gen humano capaz de causar cáncer -el oncogén- e identificó la primera alteración molecular implicada en el desarrollo tumoral. Su hallazgo estableció las bases moleculares del cáncer e inauguró un nuevo espacio de investigación, el de la Oncología Molecular, cuyos logros han hecho sentir menos inermes a médicos y a pacientes.
A partir de entonces, Barbacid no ha cesado en su afán de reducir al monstruo. Cuando a finales de los ochenta, las tarjeted therapies o terapias de precisión todavía eran una idea considerada costoineficiente e inasimilable por la industria

Por segundo año consecutivo, alumnas y alumnos de la facultad de Periodismo de la universidad de Málaga han elegido a ADCOME como fuente informativa para acercarse a la realidad socioeconómica y cultural de Oriente Medio.
En el día de ayer, tuvo lugar un encuentro telemático entre las y los estudiantes de Periodismo y el presidente de ADCOME, Imad Badour, quién respondió a sus preguntas sobre la "Visión 2030 de Arabia Saudí"

Alberto Vázquez Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1936) es un autor celebérrimo en España y en todos los rincones de este ancho mundo. Los idiomas a los que su libros han sido traducidos se cuentan por decenas y la venta de sus ejemplares por millones.
Hace más de media centuria que su imaginación poderosa asaltó nuestras casas y acampó en los anaqueles de nuestras bibliotecas. Su pluma inagotable y trepidante es parte de nuestras vidas, sobre todo de las que él mismo nos ha hecho soñar con novelas míticas (“Tuareg”, “Centauros”, “Yáiza”) que han acompañado nuestros insomnios y vacaciones, que nos han sumergido en océanos, introducido en desiertos, descubierto continentes y perdido en selvas; novelas de prosa ágil y precisa, que además de enredarnos en aventuras y peripecias históricas, nos han desvelado tragedias contemporáneas y convertido en testigos del deterioro medioambiental y de viejas-nuevas formas de explotación y depredación humanas (“Tierra virgen”, “Coltán”, “Ébano”, “Kalashnikov”…).

Silvia Sanz Torre estudió guitarra, piano y…dirección de orquesta en un tiempo, los años 80 del siglo anterior, en el que resultaba “inaudito” que las mujeres tomaran la batuta. Dato que, por sí solo, revela una vocación vigorosa y una voluntad nervuda, capaz de transformar en tangibles los sueños que el entorno juzga quiméricos. Hoy —gracias a ella, entre otras pioneras— las estudiantes españolas de música saben que la dirección orquestal es también un espacio de mujeres.
Desde hace cinco lustros, Silvia Sanz es fundadora y directora titular del Grupo Talía y de todas sus formaciones musicales: Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, con temporada estable de conciertos en el Auditorio Nacional de Música, Madrid Youth Orchestra, Orquesta Infantil Jonsui y Coro Talía Mini.
El poliédrico Grupo Talía es producto de la creatividad —en el sentido más pleno del término— de Silvia Sanz. Más allá de una formidable profesional que ha dirigido orquestas nacionales e internacionales, Sanz es una prolífica con

Hace ya varias décadas que Rosa Montero (Madrid, 1951) viene llenándonos la
vida de palabras, de historias y de preguntas sobre la usura del tiempo y su relación con
la existencia humana. Escribe contra la muerte y el no ser, contra la finitud que somos y el
olvido infinito en el que nos convertiremos. Construye con la imaginación una escalera de
palabras por la que las historias suben y bajan, bajan y suben, igual que los ángeles del
sueño de Jacob, de ahí que en su obra lo mágico y lo lógico se fusionen de modo
natural, cordial.
Sus libros de ensayo o de ficción —en ocasiones una poderosa alquimia de ambos
— suponen un viaje a las honduras del alma del que siempre se regresa transformado
porque aprender nos cambia, conocer nos renueva y nos convierte, cuando menos, en
alguien parcialmente distinto. “La loca de la casa”, “La ridícula idea de no volver a verte”
y su última obra, “El peligro de estar cuerda”, que verá la luz el próximo marzo,
constituyen, entre otros trabajos, una combinación exquisita de im

Helene Knoop (Drøbak, 1979) is one of Norway’s most famous and admired figurative painters. Disciple of Reidar Finsrud and then of Odd Nerdrum, she has an unmistakable style that mixes echoes of the Renaissance (the fruit of her time in Italy), Pre-Raphaelitism and Surrealism.
Helene Koop´s imagination draws from the sources of Norse, Greek and Roman mythology. Her work (she always paints from life) is narrative and immerses the viewer in a story, in a biography, even, if it is a portrait. She manages to capture the soul of her model in an evocative microcosm, carefully constructed from biographical and psychological data. Knoop paints the soul from the soul: that’s why her works are subjugating. Some of her most remarkable portraits are that of the pedagogue Maria Montessori, the physicist Albert Einstein or the chess player Magnus Carlsen.
Her works have been exhibited in solo exhibitions in Oslo, Stockholm, London and New York, cities in which critical and sales success has always accompanied her since

Helene Knoop (Drøbak 1979) es una de las pintoras figurativas más famosas y admiradas de Noruega. Discípula primero de Reidar Finsrud y luego de Odd Nerdrum, posee un estilo inconfundible que mixtura ecos del Renacimiento (fruto del tiempo que vivió en Italia), del Prerrafaelismo y del Surrealismo.
La imaginación de Helene Knoop bebe de las fuentes de la mitología nórdica, pero sobre todo de la griega y de la romana. Su pintura (pinta siempre del natural) es narrativa y sumerge al espectador en una historia, incluso en una biografía, si se trata de un retrato. Sobre el lienzo consigue, como nadie, plasmar el alma de su modelo, insertándola en un microcosmos evocativo a partir del estudio y análisis de datos biográficos y de personalidad. Knoop pinta el alma desde el alma, es por eso que sus cuadros resultan subyugantes. Algunos de sus más célebres retratos son los de la pedagoga María Montessori, el físico Albert Einstein o el ajedrecista Magnus Carlsen.
Sus obras han sido exhibidas en exposiciones cole
Aurora Cañero es un demiurgo hacedor de "creaturas". Las concibe mediante el pensamiento y las alumbra en frágil barro con sus dedos todopoderosos. Tras la ordalía purificadora de la cera y el fuego, les otorga el presente de una inmortalidad broncínea.
Decir Aurora es nombrarla, pero también describirla como artista y persona. Irradia tanta luz y gusto por la vida que es capaz de concedérsela a la materia inerte. Sus figuras rezuman palabras, cuentan historias, hablan de lo que sienten y sugieren lo que callan. Deslumbran con su misterio y su depurada sencillez.
Nacida en el Madrid de 1940, bajo el signo de Géminis, hace ya más de seis décadas que Aurora vive entregada al Arte con mayúscula. Es, pues, como escultora —y sobre todo, como escultora profesional— una pionera en nuestro país, una mujer luminosa que ha abierto caminos y centelleado en la historia reciente del arte español, una gigante de las artes plásticas.

El escritor jienense Juan Eslava Galán es —igual que los buenos olivos— de
producción copiosa y constante. Licenciado en Filología Inglesa, catedrático de
instituto y doctor en Historia es autor de numerosas novelas, biografías y ensayos
sobre sexo, leyendas y misterios, sociología y principalmente, historia.

‘Magistral’ es un adjetivo que le viene pintiparado al egabrense José
Calvo Poyato, no solo porque es un excelente escritor de novela y ensayo,
también porque la docencia, la investigación y la divulgación históricas
conforman un pilar esencial de su actividad profesional y de su vida.
Catedrático de Historia, es además, miembro de la Real Academia de
Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Academia Andaluza
de la Historia. Ha dirigido numerosos cursos de verano en distintas
universidades, entre ellas, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) .
José Calvo fue fundador y primer director de la revista Andalucía en la
Historia y continúa colaborando con las revistas La aventura de la Historia e
Historia y Vida. Desde 2008 mantiene una columna de opinión semanal en
diario ABC, en su edición de Córdoba. En la actualidad es vocal en el patronato
del Centro de Estudios Andaluces.

El astrónomo, astrofísico, astrobiólogo y cosmólogo Carl Sagan aseguraba que
nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: sentimos que un
cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación de recuerdo lejano, o
una caída desde gran altura… sabemos que nos aproximamos al más grande de los
misterios.
Pues bien, en España una empresa de turismo científico se propone precisamente
eso: llevarle de la mano a conocer el firmamento y hacerle vibrar de emoción bajo su
bóveda estrellada.
Los cicerones que le guiarán en su periplo a través del cielo son un grupo de
profesionales jiennenses que operan tanto en tierras andaluzas como en las del círculo polar
ártico. Hasta allí, si lo desea, le conducirán para que se arrobe en la contemplación
fascinadora de las auroras boreales.
Viajar siempre amplía nuestros horizontes, pero hacerlo con AstroÁndalus amplía
(literalmente) nuestra “cosmovisión”.

A los 23 años fue el juez más joven de España. Luego colgó la toga, estudió filosofía y teología y se hizo sacerdote católico. Además de párroco, es profesor de Ética en el Centro Universitario Santa Ana, en Almendralejo (Badajoz). También es académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura y el director de la biblioteca de dicha institución.
Veinte impecables novelas, casi todas históricas, han brotado de su imaginación poderosa y su admirable erudición. La última de ellas,“Las armas de la Luz” (un viaje apasionante a través de las crónicas andalusíes, los escritos medievales, la arqueología y la historiografía,) acaba de publicarse y ya constituye un éxito de ventas y crítica. Bastantes de sus novelas se han erigido, además, en long sellers (“El Mozárabe”, “La sublime puerta”, “Alcazaba”) y continúan vivas en el interés de los lectores.
Jesús Sánchez Adalid es un defensor del diálogo, la tolerancia y la convivencia entre diferentes culturas y religiones. La fantasía pr

El celebérrimo, pero ignoto, grafitero Banksy declaró en una ocasión: “no sé por qué la gente está tan interesada en poner los detalles de su vida privada en público; olvidan que la invisibilidad es un superpoder”. La ilustradora ( y escritora) cántabra Fría Aguilar -de nombre real y edad desconocidos- cultiva, como Banksy, el don de hacerse visible únicamente a través de su trabajo, una obra brillante que reluce con luz propia e ilumina a quien la contempla.
Fría es una ilustradora magnífica, dueña de una imaginación desmesurada y de una habilidad colosal para hacer poesía con las imágenes que crea. Detenta el superpoder de inundarnos los ojos y el corazón, de encendernos las retinas y las emociones, de abrirnos la espita de la fantasía y sumergirnos en el elaborado relato visual que su talento nos regala.
Es, además, autora de un libro precioso “Historias de Hermanos” (Lunwerg editores), publicado hace solo unos meses, que ella misma ha ilustrado y en el que nos comparte 28 historias sobre cómo la

Francisco Martín Cobos es un creador granadino que atraviesa ciudades, playas y valles en busca de la fotografía perfecta. Recorre países y retrata a su gente. Captura albas y ocasos, el color de los cielos y las nubes que los embozan. En su deambular con la vista atenta al mundo, no se olvida, sin embargo, de viajar hacia sí mismo, sabedor de que la capacidad expresiva de un artista depende, en buena parte, de su capacidad introyectiva.
El resultado de esas andanzas de afuera a adentro y de adentro a afuera, es una obra turbadora que revela -además de una depurada emoción- una sugerente cosmovisión. Las obras de Martín Cobos deleitan los ojos, sí, pero también espolean las meninges. A menudo son una invitación a pensar, a intuir y conjeturar.
La vida es apenas un parpadeo y Martín Cobos atrapa con minuciosidad cuanto esta ofrece a su mirada y a la mirada ajena. Día tras día, “empuña” la cámara y se crece frente al gigante del Párkinson, la enfermedad que lo retiró de su trabajo, pero no de una de sus mayo

Alberto Domínguez Gálvez es “la sal” que conserva la música barroca interpretada en flauta de pico. Nacido hace 38 años en San Fernando (Cádiz) es hoy, además de un intérprete de éxito internacional, uno de los artífices del renacimiento de la flauta de pico en los escenarios musicales del mundo.
Artista inquieto, fundó hace algunos años la orquesta de cámara Elcurarojo, de la que es su solista y también su director artístico. El nombre de la orquesta es un cariñoso y colorido homenaje al pelibermejo compositor -y sacerdote- Antonio Vivaldi, “il prete rosso”.
Elcurarojo estaba desde su origen predestinada a ser una orquesta excelente en el sentido más pleno de la expresión. Integrada por experimentados profesionales provenientes de orquestas prestigiosas, devuelve la vida a piezas de William Babell, Robert Woodcock y Telemann, entre otros. Elcurarojo no es una orquesta de cámara más, sino una vibrante y luminosa conjunción de hechiceros que fascinan, cautivan y arroban…
Embelesados igu

Rabia Ben Ahmed es una mujer dinámica que rebosa ilusiones y proyectos y que pone el corazón -un corazón enorme- en su trabajo. La sonrisa nunca la abandona, tampoco las ganas de hacer del mundo un lugar más confortable. Ha vivido en numerosos países de Oriente Medio y Europa y conoce de cerca la realidad de sus mujeres.
En su país natal, Libia, ejerció como inspectora educativa, periodista y productora ejecutiva de televisión. Experiencias diversas que enriquecieron su saber hacer profesional y su pensamiento crítico, su modo de analizar y repensar la realidad. Vinculada a la diplomacia fue también durante varios años vicepresidenta de la Asociación de las Damas Diplomáticas Árabes, etapa y cargo de los que conserva un recuerdo positivo y la sensación de haber hecho avanzar a las mujeres en este contexto. “A pesar de todos los desafíos que implica el trabajo de las mujeres en el campo educativo y en el diplomático, creo que podemos celebrar lo que las mujeres árabes han logrado en estas dos esferas tan

Sin prisa, pero sin pausa -a base de tesón y talento- Herminia Luque Ortiz se ha construido, por derecho propio, un nombre en la narrativa actual. La autora de La reina del exilio avanza majestuosa por los caminos de la literatura, coronada de galardones tanto en la novela como en el ensayo.
Granadina de nacimiento, reside desde hace años en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria (topónimo promisorio para quien gusta del natural aislamiento que conllevan investigar y escribir). Lectora febril desde la niñez, combina su actividad docente en Secundaria con la de trabajadora de las letras, una carrera entretejida con las hebras del esfuerzo y la erudición. Tiene en su haber más de una decena de trabajos y varios premios, entre ellos, el premio Edhasa de Narrativas Históricas. En ADCOME hemos querido conocerla de cerca…

‘Arte y amor a los seres vivos’, son mucho más que siete palabras: son la melodía que emana el corazón del artista Íñigo Muguerza Sainz de la Maza, dedicado en cuerpo y alma a la pintura, la escultura y al cuidado de los caballos, actividad que ha transformado en un arte casi sacro.
En Mazcuerras (Luzmela), provincia de Santander, ha ubicado su estudio, su hogar y el de sus animales, la Asociación Centauro por un Trato Digno a los Caballos. Hemos querido conocer de cerca su vida entre tubos de óleo, barros, bronces y animales admirablemente atendidos y entrenados que rebosan paz y bienestar.
Íñigo Muguerza lleva el impuso creador en el ADN: su bisabuela materna fue la escritora Concha Espina (nueve veces candidata al Nobel de Literatura) y su abuelo paterno el guitarrista y compositor Ramiro Sainz de la Maza. Ha heredado también la obstinación por el trabajo bien hecho. De ahí que sea tan riguroso como apasionado y tan concienzudo como imaginativo. Su escultura rica en expresividad volumétrica, co

BIOGRAFIA
Granada.1982
Mi relación con la pintura nació prácticamente conmigo, siempre estuve muy unida a ella. Mi padre pintaba en casa, ésto me hizo crecer entre pinceles.
Creo que empecé intuitivamente a estudiar los colores , formas y texturas antes de conocer estilos , tecnicas , materiales.. lo cual me ayudó a entender años después de forma casi innata el proceso de la creación.
Estudié Protocolo y Relaciones Publicas, nada que ver con lo que realmente me apasionaba. Pero mi empeño por perseguir mi verdadero sueño me llevó en el año 2004 a París para estudiar Artes Plásticas en el École Duperré.
Me formé durante 5 años en la capital francesa, donde hice mis primeras exposiciones colectivas para luego seguir buscando inspiración en diferentes ámbitos, ciudades y países.
Exhibí mi trabajo en Inglaterra, Noruega, Antillas francesas, y la vida me devolvió a mi tierra Granada, donde en el año 2010 seguí formándome en la Grafica Publicitaria en la Escuela de Arte de Granada .
Pronto me di cuenta de que l

Ángel Alcalá Malavé (Mälaga, 1968), periodista y homeópata, fue profesor de Filosofía de la Comunicación y Opinión Pública en la Universidad de Piura (Perú), así como ex corresponsal del diario El Mundo en dicho país andino. Autor de trece libros entre ensayo, novela y poesía, sus tres ensayos dedicados al arabismo español han revolucionado el concepto del mundo andalusí, hasta el punto de desentrañar las claves de la construcción de la Alhambra desde la filosofía hermética, tal y como nos describe en su “La alquimia en la Alhambra” (ed. Almuzara, 2017). Sobre este particular conversamos con él.

Decía Mircea Eliade que el ser humano vive habitado por una mitología abundante. Alguna razón debía tener, pues la fiesta solsticial de San Juan Bautista “enciende” anualmente resabios paganos en la memoria colectiva de los habitantes de Europa y la cuenca mediterránea. En busca de los remotos orígenes de esta festividad, algunos investigadores se retrotraen al Dios sumerio del agua, “Ea,” y a su hija “Inanna”, diosa de la fertilidad. El tiempo -que todo lo muda- confundiría sus figuras y en el periodo helenístico, Ea pasaría a llamarse Oannes, en griego Ionannes, en latín Johannes y en hebreo Yohanan o Jehôhanan, nombre que parece provenir de la voz Yahvvé (Dios) y de la voz de doble significado hannan (misericordia y alabanza).
Decía Mircea Eliade que el ser humano vive habitado por una mitología abundante. Alguna razón debía tener, pues la fiesta solsticial de San Juan Bautista “enciende” anualmente resabios paganos en la memoria colectiva de los habitantes de Europa y la cuenca mediterránea. En busca de l

El 21 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de Andrei Sájarov, el físico moscovita que en 1975 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
En su honorable memoria, el Parlamento Europeo viene concediendo desde 1988 el premio Andrei Sájarov a las personas u organizaciones que se han distinguido en la defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Mandela, Kofi Annan, Malala, Monseñor Zacarias Kamwenho, Hu Jia, Madres de Plaza de Mayo, la asociación ¡Basta Ya!, oposición democrática en Bielorrusia, Reporteros sin Fronteras o Damas de Blanco figuran en la larga nómina de galardonados.
No me afanaré en hablar del premio ni de los premiados, sino del propio Andrei Sajárov (Moscú 21 de mayo de 1921- Ibídem, 14 de diciembre de 1989), uno de esos aviesos disidentes de la URSS (acuérdese de Solzhenitsyn, de Andrei Siniavsky, de Andrei Amalrik o de los hermanos Zhores y Roy Medvedev, entre otros/as) que mostraron al mundo las verdades incómodas de su país.
24 horas antes de fallece

Es usted masón desde hace más de 40 años, ¿qué ha significado la masonería en su vida? ¿Qué le ha aportado y qué no le ha dado?
A lo largo de tantos años, como es natural, he ido evolucionando en muchos aspectos, madurando, rectificando algunas posiciones juveniles, y ha variado también la significación mi pertenencia a la masonería y de mi práctica de la sociabilidad filosófica de la logia. Cuando yo me inicié en 1981,-el año del golpe de Estado fallido de Tejero- con 25 años de edad, me había licenciado en Derecho en la Universidad de Deusto, y llevaba varios años de alta en el Colegio de Abogados de Bilbao. Hacía unos meses que había iniciado la preparación de oposiciones al Cuerpo de Inspectores de Trabajo del Estado. Finalmente abandonaría esas oposiciones y me presentaría a las oposiciones para acceder al Gobierno Vasco, donde he trabajado todo este tiempo como Letrado del Servicio Jurídico Central.
Era joven, muy leído, y “sabihondo, pecaba de presunción, pensaba —cándido— que ya conocía el M

Biografía
Roberto Urbano (Granada, 1979) es Licenciado en Bellas Artes, Diplomado en estudios avanzados (DEA) Programa de doctorado: “Lenguajes y poética en el arte contemporáneo” por la Universidad de Granada. Está realizando su maestría en “Estudios Latinoamericanos: Cultura y Gestión” también por la Universidad de Granada. Dirige desde hace varios años un taller de Artbrut para personas con diversidad funcional en una prestigiosa fundación en Granada. Entre su experiencia artística destacan sus trabajos fotográficos y audiovisuales cooperando con Héctor Zaraspe, maestro de Rudolf Nurejev en Nueva York y profesor en la escuela de danza JULLIARD SCHOOL. Desde 2001 ha expuesto su obra de forma individual y colectiva en numerosas ocasiones a nivel nacional e internacional, en lugares tan diferentes como la galería Zadok de Miami, Galerie 59 Rivoli de París o la mítica sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid. Su obra se encuentra en diversas colecciones, tanto privadas como públicas, y ha obtenido diferentes p

Mil años han transcurrido desde el nacimiento en Málaga de un andalusí universal: Shelomó Ibn Gabirol (Abu Ayyub Sulaiman Yahya Inb Yabirul, en árabe).
Cuenta la leyenda que murió a manos de un rival celoso de su sabiduría. La higuera bajo la que el asesino escondió su cadáver produjo frutos tan dulces que alguien sospechó que un secreto extraordinario debía esconderse entre las raíces y decidió cavar… el homicida y propietario de la higuera fue descubierto y castigado e Ibn Gabirol enterrado convenientemente, aunque no sepamos dónde (Valencia, Lucena, Carmona, se barajan varias ubicaciones). Después de un milenio va siendo hora de rendirle el homenaje que merece. Le debemos más de lo que imaginamos.
En Málaga acaban de celebrarse los días 21 y 22 de abril unas jornadas sobre su vida y obra. Algo es algo; la realidad es que merece mucho más. Hablamos de un personaje de envergadura y legado universales, acreedor de la misma atención o mayor que otros personajes nacionales están recibiendo con motivo de su

Biografía
Profesor (Doctor) en Historia del Mundo Contemporáneo y funcionario público desde hace 18 años. En 1994 fundó el Centro de Estudios sobre Genealogía e Intercultura; en 2003 un tribunal de profesores de varias universidades calificaron su tesis doctoral con “Sobresaliente Cum Laude”; al año siguiente recibió el Premio Gerald Brenan de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; en 2008 el Jefe del Estado Mayor del Ejército le entregó el Premio V Centenario de Vélez de la Gomera por coordinar un trabajo sobre la historia de un militar intercultural que buscaba la paz; ha conferenciado en congresos internacionales y publicado diversos libros, la mayoría por la Universidad de Málaga u otros organismos públicos.
Recientemente ha coordinado el libro El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793). Precursor en el nacimiento de los EEUU y en el liberalismo del que es su autor principal. Preside la Louis de Unzaga Historical Society y es coordinador, junto a la doctora García Baena, de la Amezaga-Unzaga-Gar