Rabia Ben Ahmed, la vida en diplomacia

En su país natal, Libia, ejerció como inspectora educativa, periodista y productora ejecutiva de televisión. Experiencias diversas que enriquecieron su saber hacer profesional y su pensamiento crítico, su modo de analizar y repensar la realidad. Vinculada a la diplomacia fue también durante varios años vicepresidenta de la Asociación de las Damas Diplomáticas Árabes, etapa y cargo de los que conserva un recuerdo positivo y la sensación de haber hecho avanzar a las mujeres en este contexto. “A pesar de todos los desafíos que implica el trabajo de las mujeres en el campo educativo y en el diplomático, creo que podemos celebrar lo que las mujeres árabes han logrado en estas dos esferas tan importantes”, nos dice con brillo en los ojos-. “Hemos fortalecido una imagen civilizada y moderna que se expresa en la confianza depositada por nuestros países en la capacidad de sus mujeres para representarlos a nivel internacional”, añade.
Conocedora del camino que queda por recorrer, Rabia lanza una llamada de atención: “Aquí me gustaría destacar la importancia de apoyar académicamente a las mujeres en el campo diplomático y brindarles una formación teórica y práctica. Este área requiere formación continua y permanente que nos permita desarrollarnos, adaptarnos a las continuas novedades surgidas en el marco global”.
A Rabia le preocupa la educación de las mujeres -especialmente la de las mujeres árabes- y, por supuesto, la infancia. Activista social y humanitaria desde su juventud, Rabiaes una figura pública conocida internacionalmente. Desde hace años reside en Madrid y canaliza su experiencia e inquietudes en la Asociación Cultural Alrokon Alarabe, de la que es presidenta. “En 2019 fundé Alrokon Alarabe con el objetivo de unificar los lazos socioculturales entre las sociedades árabes y la sociedad española en particular” -nos explica-. “Alrokon Alarabe responde al deseo y a la necesidad de contribuir a la paz, de impedir enfrentamientos, y de trasponer y convertir las saludables diferencias en creatividad intelectual mediante la imprescindible contribución de la mujer árabe al fortalecimiento de una sociedad fraterna, pacífica y solidaria”.
Viuda del poeta y embajador de Libia en España, Mohamed Alfaqeeh Saleh, Rabea Ben Ahmed es hoy la divulgadora del legado poético de su marido.
María Viedma
Escritora
ADCOME no se responsabiliza de las opiniones de las personas entrevistadas ni necesariamente las comparte.
Asociación para el desarrollo cultural y económico entre Oriente Medio y Europa
من أجل التنمية الثقافية والإقتصادية بين الشرق الأوسط و أوروبا
Association for development cultural and economic between the Middle East and Europe
Contáctenos








